Fábulas Pánicas de Alejandro Jodorowsky: un arte para sanar

Las fábulas pánicas de Alejandro Jodorowsky se publicaron en El Heraldo, todos los domingos durante seis años y medio (1967 – 1973)
Están presentadas bajo la forma de historia iniciática, como arte útil, arte para sanar. Se llegaron a publicar 342 fábulas ahora recogidas en un libro editado por Grijalbo.
En 2003 Grijalbo lanzó una reimpresión de todas las Fábulas Pánicas a color y con un prólogo del creador en donde, entre otras cosas, explica la premisa central de esta obra: “Durante varias semanas creé este tipo de historietas, influido por los ídolos literarios de la época, tales como Kafka: no hay salida, los personajes deben ser antihéroes, el tema principal del escritor es su propia neurosis. Muy pronto me sentí fatigado por el negativismo intelectual. Si me dirigía a tantos lectores, debía mostrar lo positivo que encontraba en la vida. Y así, poco a poco, fui integrando en mis torpes dibujos las enseñanzas Zen, la sabiduría iniciática, la simbología sagrada, etcétera”.
Los temas
En cada historieta discute todo tipo de temas vinculados al individuo y su formación biológica, espiritual y filosófica, representándolas no siempre con figuras humanas (lo que le permite ampliar el significado de las imágenes y los mensajes) y mostrando constantemente un gran conocimiento de la narración visual y simbólica que se trabaja en los comics.


Un hombre se mofa de su reflejo y descubre que él era el reflejo
La filosofía en sus comics
La serie completa es un recorrido con naturaleza de laberinto, en donde se puede encontrar la vida (pero la vida puede ser banal), la muerte (pero puede ser la muerte de algo negativo), una verdad, y la perdición, siendo el punto final el encuentro con uno mismo y la plenitud.

Mostramos unos pocos ejemplos que muestran la sabiduría de este genio:




No hay comentarios:
Publicar un comentario