Arquitectura Mexicana

Los mejores arquitectos mexicanos y sus obras
Barragan y Zabludovsky son algunos de los artistas de la construcción que han edificado grandes obras en el país; sus trabajos han sido premiados con reconocimientos como el Pritzker y VITRUVIO.
Luís Barragán
Luís Barragán. Nació en 1902 en Guadalajara, Jalisco. Fue uno de los arquitectos más importantes del siglo XX y el único mexicano en obtener el Premio Pritzker, en 1980. Su gran influencia sobre la modernidad mexicana aún es vigente, por lo que maestros de todo el mundo continúan estudiando su obra. Su trabajo combina el misticismo religioso con sus deseos de rescatar las raíces nacionales, exaltando la belleza al integrarla con la naturaleza.
Con esta filosofía creó construcciones masivas, de muros muy gruesos y aberturas pequeñas, siempre utilizando texturas locales y colores brillantes, utilizando cuerpos de agua y enfatizando los jardines.
En 1947 construyó su propia casa donde manifiesta plenamente su lenguaje arquitectónico, por lo que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2004. En 1955 restauró el Convento de las Capuchinas Sacramentarias en Tlalpan y en 1957 realizó el proyecto de escultura urbana de las Torres de Satélite.
Alcanzó fama mundial en 1976 a través de la muestra The Architecture of Luis Barragan exhibida en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, por lo que obtuvo el premio nacional de arquitectura.




Mario Pani
Mario Pani nació en 1911 en la Ciudad de México, dejando un sello inconfundible en las innovaciones arquitectónicas del siglo XX. Su gran inventiva y convicción le lograron un lugar indiscutible en la historia del país, construyendo el primer multifamiliar y la primera ciudad satélite de México. Pani estudió en Italia y Francia, concluyendo la carrera de arquitectura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París.
Fue fundador del Colegio de Arquitectos de México y la Revista Arquitectura, la cual se publicó durante más de cuarenta años con una gran influencia en la arquitectura mexicana del siglo XX. Es el autor de gran parte de la fisonomía de la Ciudad de México, construyendo la Ciudad Universitaria de la UNAM, el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco y el Conservatorio Nacional de Música.
Entre sus decenas de construcciones destacan el Aeropuerto Internacional y el Club de Yates de Acapulco, el Banco Acero de Nuevo León, el Club Venezuela de Caracas y el Palacio Municipal de Nogales en Sonora. Por su invaluable contribución a la entidad estética de México, le fueron otorgados el "Gran Premio de la Academia Nacional de Arquitectura" en 1984 y el "Premio Nacional de las Artes" en 1986, entre muchos otros.


Abraham Zabludovsky
Abraham Zabludovsky nació en 1924 en la Ciudad de México y se graduó de la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su extensa labor profesional en México y el extranjero abarcan más de 200 obras, caracterizadas por atender los rasgos del lugar en un lenguaje que revalora las tradiciones mexicanas con patios y pórticos que integran a la estructura con el espacio urbano.
Entre su gran número de obras destacan El Centro Cívico Centenario Cinco de Mayo en Puebla; el Conjunto Habitacional Torres de Mixcoac, el Colegio de México, el Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo y las Oficinas Centrales de INFONAVIT en la Ciudad de México; el Teatro de la Ciudad de Aguascalientes y la Embajada de México en Brasil.


LOS TRES SON MUY BUENOS ARQUITECTOS NOS DEJARON A LAS NUEVAS GENERACIONES UN GRAN PATRIMONIO
ResponderEliminar